Felicitaciones al maestro Darwin Quintana
Este parto literario en el que confluyen vertientes humanistas, poéticas, sociales toda una
almagama como lo es el alma colombiana en el que participa un grupo de coautores(as) que
recoge el pálpito de esa corazonada que ha desbordado ríos, cordilleras, campanarios, en
nuestro suelo patrio, aguas de las venas abiertas de este país desangrado.
Estas memorias son un fiel testimonio de narradores, reporteros, historiadores, investigadores,
que eligieron, o que la vida los eligió o las eligió para sentar las bases primigenias de esta obra
titulada: Pedagogía de la Memoria.
Porque si sabemos de dónde venimos, tenemos más claro para donde vamos. Gigante y
exhaustiva labor de los estudiantes y maestros de la universidad pedagógica de Colombia.
En nombre de la escuelita de la Florida- Cajibio- Cauca- Colombia, expresamos nuestro más
combativo reconocimiento a estos coautores que ponen al servicio de la humanidad este
valioso ejemplar de consulta para la construcción de este país que soñaron los abuelos y
abuelas y recurren a las fuentes de consulta exponiendo la vida con arrojo, hidalguía, y valentía
y tejen en páginas vacías las vivencias los argumentos y planteamientos de las mujeres y
hombres víctimas de la barbarie, de la impiedad y cobardía de aquellos verdugos que han
pretendido realizar un genocidio con la población vulnerable,.
Este viento que recorre cada una de las páginas del libro es una rebelión al olvido,.
Un abrazo al grupo de coautores(as) que han sabido interpretar los signos y señales de
todos aquellos(as)que con gestos, palabras se han visto oídos y visibizados, plasmadas sus
memorias, en las hojas de este libro que las recoge, las vierte en los corazones de los lectores,
que deseamos tener una brújula para no perdernos en este mar tempestuoso de injusticias y
calamidades provenientes de los depredadores sociales que han obligado a la población rural
a desplazarse a las ciudades a conformar el cinturón de miseria de oprobio y de humillación de
nuestros hermanos y hermanas campesinas.
Gracias por levantar las voces de los oprimidos y por reivindicar lo derechos para una vida digna
en paz y armonía con la naturaleza y sus recursos naturales. Nos sentimos admirados de los
estudiantes y docentes por su voluntad-entrega, y como colombianos nos identificamos por tan
oportuna obra voluminosa y luminosa donde destellan las palabras recogidas en el periódico el
andante fruto de una cosecha de ideas sembradas en tierras fértiles.
Tuvimos la oportunidad de conocer de cerca la labor social de Darwin Quintana Gallego autor
del proyecto cine foro "Galatea" y junto a Giannina Dueñas, producir una tesis de grado que
perdurará para siempre en nuestra memoria, sin olvidar a Catalina , Carol, y Andrea, donde
pudimos articular lo ancestral, lo social, lo cultural con la comunidades de base, y desplegar
raíces y alas, al final no sabíamos hasta donde se extendieron porque de ese árbol salieron
ramas que cobijaron a toda una generación y ese estandarte que comenzó a llevarse desde la
vereda la Florida a otras veredas abarcó afros, pueblos originarios mestizos y blancos, todo un
crisol que se consolidó con el pacto interetnico para el municipio de Cajibio.
Honor y gloria por los caminos de la historia.
Antonio Hernández Jacob Rivera y jovenes del colectivo cultural Nausimake.